Definici贸n de espacio social; incremento de acciones b谩sicas de prevenci贸n; repliegue familiar en casa y protecci贸n de personas adultas mayores, entre los principales componentes.
Estas recomendaciones se llevan a cabo dentro de la Jornada Nacional de Sana Distancia, la cual se desarrollar谩 del 23 de marzo al 19 de abril.
Aplicar de manera correcta la sana distancia en la poblaci贸n, es una de las medidas sociales m谩s importantes para reducir la frecuencia de contacto entre las personas y disminuir el riesgo en la propagaci贸n de enfermedades transmisibles como el COVID-19; por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueve la Jornada Nacional de Sana Distancia, estrategia anunciada por la Secretar铆a de Salud.El doctor Carlos Benito Armenta Hern谩ndez, Jefe de 脕rea de Promoci贸n y Educaci贸n en el Ciclo de Vida en la Coordinaci贸n de Atenci贸n Integral a la Salud en el Primer Nivel del IMSS, indic贸 que son siete los principales componentes de la Jornada.
El primero y m谩s importante, dijo, es la definici贸n del espacio social, es decir, la distancia entre una persona y otra deber谩 de ser de 1.5 metros. Aunado a esto, la Secretar铆a de Salud acaba de lanzar la imagen una superhero铆na llamada Susana Distancia, “quien transmite de manera emp谩tica y divertida la importancia para que todos apliquemos el poder de la sana distancia, ella extiende los dos brazos de manera horizontal a la altura de sus hombros, para crear esta distancia id贸nea y evitar as铆 que el virus que puede tener alguna otra persona llegue a nuestro cuerpo”.
Segundo, dentro de las medidas b谩sicas de prevenci贸n est谩 el lavado frecuente de manos y de mu帽eca, que debe ser con la t茅cnica correcta, de preferencia con agua y jab贸n, y una duraci贸n de al menos 30 segundos, o utilizar la desinfecci贸n de manos con gel a base de alcohol al 70 por ciento; la etiqueta respiratoria: cubrir la boca al toser o estornudar con el 谩ngulo interno del codo o utilizar un pa帽uelo que debe ser desechado, y posteriormente la limpieza de manos.
Tambi茅n no tocarse nariz, boca y ojos; llevar a cabo el saludo a la distancia: evitar dar la mano, abrazar y dar besos, y emplear saludos creativos a distancia m铆nima de 1.5 metros; la recomendaci贸n de no salir de casa a menos de que tengamos s铆ntomas graves como dificultad respiratoria que amerite atenci贸n m茅dica.
Tercero, suspensi贸n temporal de actividades escolares, a partir del lunes en todas las escuelas del pa铆s los estudiantes permanezcan en casa, “haciendo 茅nfasis en que no son vacaciones”.
Cuarto, suspensi贸n temporal de actividades no esenciales: acudir a cursos, conferencias, galer铆as, simposios y exposiciones; esto no afecta a la organizaci贸n p煤blica, social o privada, y tampoco a los derechos de los usuarios. Se recomienda el uso de Tecnolog铆as de la Informaci贸n.
Quinto, repliegue familiar en casa; quedarse en el hogar es cuidarse a uno mismo y a los seres queridos; procurar espacios saludables, esto es abrir puertas y ventanas para favorecer una mejor ventilaci贸n, adem谩s de limpiar y desinfectar superficies. Se recomienda tambi茅n en el domicilio aplicar la sana distancia de 1.5 metros entre los miembros de la familia.
Sexto, reprogramaci贸n de los eventos de concentraci贸n masiva, que se deber谩n de posponer hasta nuevo aviso y que concentran a m谩s de cinco mil personas, como partidos de futbol y conciertos.
S茅ptimo, protecci贸n y cuidado de personas adultas mayores, un grupo altamente vulnerable en esta contingencia de COVID-19. Se recomienda que no tenga visitas de personas con s铆ntomas de enfermedad respiratoria y solo mantenga contacto telef贸nico; planificar en la familia qui茅n podr谩 apoyarlo en caso de que enferme y para realizar compras, as铆 como explicarles las medidas b谩sicas de prevenci贸n, guardar distancia de 1.5 metros, que no se automediquen y realicen actividad f铆sica en casa.
El m茅dico especialista en Epidemiolog铆a y maestro en Cuidados y Teleasistencia en Adultos Mayores, se帽al贸 que la Jornada Nacional de Sana Distancia comienza el 23 de marzo y hasta el 19 de abril, “es por ello que estamos fortaleciendo todas estas medidas para difundirlas entre toda la poblaci贸n. Recordemos no hacer caso a rumores o a noticias de fuentes que no sean oficiales, ya que unidos y solidarios saldremos adelante.
Armenta Hern谩ndez indic贸 que el personal del Seguro Social que puede realizar la sana distancia es, por ejemplo, asistentes m茅dicas y t茅cnicos en Atenci贸n y Orientaci贸n al Derechohabiente (TAOD), que brindan informaci贸n y control de citas; en el caso del personal que brinda atenci贸n directa a los pacientes como m茅dicos, enfermer铆a y laboratoristas son capacitados en medidas espec铆ficas que se llaman precauciones est谩ndar, para el cuidado de su salud y de la derechohabiencia.
““Lo m谩s importante para todos es la salud. Cuando la perdemos es cuando nos damos cuenta del valor que tiene; es por eso muy importante seguir las recomendaciones oficiales, no hacer caso a rumores y no olvidar que estamos unidos y solidarios para salir adelante”, enfatiz贸. Para controlar la epidemia el rol activo y comprometido de la sociedad es fundamental.
Comentarios
Publicar un comentario